Exploracion de reflejos motores
Reflejos motores:
            Profundos
u osteotendinoso: Se basan en el reflejo miotactico
            Superficiales:
Tienen como estimulo aferente el que se aplica sobre un área cutánea o mucosa,
y su respuesta motora es compleja.
Reflejo mioatico o de estiramiento 
            La
rama aferente se inicia por el estiramiento brusco del musculo y cuya rama
eferente consiste en su contracción. Si conserva la inervación intacta.
Consignacion 
0 o sin respuesta
1+ disminuido (hipo reflexico)
2+ Normal
3+ (Hiper reflexico)
4+ Clonus: oscilaciones rítmicas entre
flexión y extensión (puede ocurrir por fatiga muscular).
maniobra de jendrassik: contracción
isovolumetrica. Disminuye el umbral de excitación
Alteraciones en los reflejos
 
  | 
Hiperreflexia | 
Hiporreflexia | 
  | 
Ansiedad | 
Arreflexia congénita | 
  | 
Lesiones piramidales | 
Polineuritis | 
  | 
Hemiplejia | 
Mielitis transversa | 
  | 
Esclerosis Multiple | 
Ataxia Espinal | 
  | 
Meningitis | 
Friedrich | 
  | 
Hipercalcemia | 
Poliomielitis | 
  | 
Hiponatremia | 
Hipocalcemia | 
  | 
 | 
Hipokalemia | 
Reflejos osteotendinosos
·      Se coloca al paciente sentado o acostado sobre la mesa, con las
piernas semiflexionadas sobre el musculo.
·      Se percute el tendón del cuádriceps por debajo de la rotula.
·      La respuesta que se observa es la contracción del cuádriceps y una
elevación leve de la pierna.
·      La actividad sensitiva y motora es conducida por el nervio crural
y su centro integrador se ubica en niveles medulares L2, L3 y L4
Reflejo bicipital
·      Se percute el tendón del bíceps braquial que se encuentra en el
pliegue interno del codo con el brazo semiflexionado con la mano en supinación y
la percusión se realiza con el dedo sobre el tendón y la percusión sobre el
dedo y la respuesta debe ser una flexión del brazo.
·      El centro medular se encuentra en los segmentos cervicales 5 y 6.
Reflejo Estilorradial
·      Centro medular de este reflejo esta en los segmentos C5 y C6.
·      Mantener el brazo semiflexionado y en semipronación.
·      Se percute la apófisis estiloides del radio
Reflejo tricipital u oleocraneano
·      Se sujeta el brazo del paciente con el codo flexionado hacia
arriba y hacia atrás y se percute el tendón distal del tríceps, haciéndolo
sobre el dedo y la respuesta sera una extensión del brazo.
·      Centro medular de este reflejo esta en los segmentos cervicales 6,
7 y 8.
Reflejo aquileo
·      Se coloca al paciente arrodillado en un a silla en con los pies
saliendo del borde y se percute directamente el tendón de Aquiles y el pie se
extiende
·      control integrador L5 S1 S2 
Reflejo de flexion de los dedos
·      Centro integrador a nivel de C7 a D1
·      Se coloca el antebrazo en supinación y descansando la mano y se
percute los tendones flexores de la mano.
Reflejos superficiales
Reflejo plantar
            Se
roza la planta del pie y se deben flexionar los dedos del pie. 
Reflejo de Hoffman
Ayuda a encontrar lesiones piramidales.
Se toma un dedo y se comprime el lecho
ungueal y se suelta rápidamente, y lo fisiologimante normal es que no exista
movimiento (Hoffman negativo) y lo patológico es que se flexiona el dedo
(Hoffman positivo)
Reflejo nasopalpebral
Se pide al paciente que cierre los ojos y
en el nasion de percute con la yema del dedo o el martillo y se debe de ver una
contracción fuerte de los ojos al cerrar.
Reflejo de babinski 
·      Se buscan lesiones piramidales
·      Se estimula la planta del pie en la cara medial desde el talón
hasta los dedos, se observa una hiperextensión de los dedos y no debe existir
pues es patológico a excepción de los bebes (menores de 2 años).
·      Se encuentra con frecuencia en derrame o infarto.
·      Sucedáneos o sustitutos de Babinsky (todos son patológicos si
presentan hiperextensión de los dedos):
·      Reflejo de Chaddock
·      Estimula el borde lateral del pie desde el talón hasta los dedos.
·      Reflejo de oppenheimer
·      Se estimula la cara lateral de la tibia, con los dedos se hace una
pinza, y haciendo presión se deslizan los dedos desde la rodilla hasta el
empeine.
·      Reflejo de Gordon
Se oprime la pantorrilla (músculos gemelos,
gastrogeneos y soleo) con fuerza.