Función motora
- · Motilidad
- Se estudia:
- Tono muscular
- Se evalúa midiendo la resistencia contra el movimiento pasivo de una extremidad relajada.
- Se evalúa extremidades escapulares: pronación y supinación rapadas del antebrazo y flexión y extensión de la muñeca.
- Tono normal
- Tono Hipotonia: Como chicle, a donde lo lleve la gravedad.
- Tono HIpertonia:
- Signo de la rueda dentada: se encuentra en lesiones de ganglios basales como el parkinson.
- Signo de la navaja sevillana: al comienzo hay mucha resistencia y a partir de cierto punto se destraba y a la hora de regresarlo es lo mismo. Lo encontramos en parálisis cerebral.
- Apraxias: imposibilidad para realizar actos. Esta alterada la integración motora – cortical.
            Hay
dos tipos:
- Ideatona: trastornos en la memoria, atención, juicio, mas no en la habilidad motora.
- Motora o cinetica: Mandos motores obedecen mal.
- Exploración: se pide al enfermo que se peine, encienda un cerillo o que se abotone la ropa.
§  Trofismo muscular
            Se
valora por: 
                       Inspección
                       Palpación
            Masa
muscular
                       Normal
                       Hipotrofia:
menor masa muscular.
                       Atrofia:
nada de masa muscular. Charcot Marie toot, coartación de la aorta
§  Fuerza
1.    
0 a 5% incipiente
2.    
6 a 20% Pobre
3.    
21 a 50% Media
4.    
 51 a 90% buena
5.    
91 a 100% Normal
§  Paralisis: ausencia de movimientos
§  Debilidad intensa: Movimiento después de eliminar la fuerza de
gravedad.
§  Debilidad moderada: vence la fuerza de gravedad pero no una
resistencia leve
§  Debilidad leve: Vence la fuerza de gravedad, una resistencia leve
pero no una resistencia grande.
§  Potencia completa: Vence fuerza de gravedad y resistencias.
§  Paresia: disminución de fuerza
§  Plejia o paralisis: Ausencia completa de fuerza
§  Monoplejia o monoparesia compromete solo una extremidad.
§  Hemiparesi o Hemiplejia si afecta ambas extremidades de un lado.
§  Paraplejia o paraplesia: se afectan las extremidades inferiores
§  Movimientos anormales
§  Siempre debe ser descendente, simétrica, comparativa y bilateral.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario